
Los niños que leen aprenden más y mejor. La verdad, no estoy descubriendo la pólvora. Aunque si quieres ver las ventajas de leer cuentos puedes darte una vueltecita por esta página: La importancia de leer a los niños
Pues bien, convencidos de que contar cuentos a nuestros hijos es muy bueno, nos ponemos manos a la obra y surge la primera pregunta:
¿Qué puedo contar a mi hijo?
Tenemos dos opciones:
- Leerle un cuento
- Contarle un cuento
Hoy me voy a centrar en leer un cuento. Cómo contar un cuento puedes verlo aquí.
Sí, pero… ¿qué cuentos elijo?
Sobre todo, el que elijas debe gustarte a ti. Aunque tener en cuenta algunas claves no está mal. El cuento debe ser adaptado a la edad de los niños. Os garantizo que por muy buenos contadores de historias que seáis, si no elegís o adaptáis el cuento a la edad de los niños, no os harán ni caso (omito la palabrota).
Aunque en cualquier librería, los cuentos están ordenados según edades, para reconocer que un cuento es adaptado a la edad de nuestro hijo, debemos fijarnos en detalles como:
- Niños de 2 a 3 años:
- El cuento debe hablar de cosas cercanas a ellos: los papás, hermanos, juguetes, sus cosas cotidianas, etc.
- Es recomendable que el cuento tenga repeticiones encadenadas de frases o situaciones con pequeñas diferencias. Un ejemplo de cuento: “La ratita presumida”.
- El cuento contiene gran cantidad de onomatopeyas.
- Los héroes son otros niños, animales o cosas que son capaces de identificar fácilmente. Ejemplo: “El hipopótamo bolita no sabía cantar” (a mi hijo le gustaba mucho)
- Niños de 4 a 5 años:
- Les fascina lo mágico y lo maravilloso.
- Cuentos de hadas, genios, príncipes y princesas encantados.
- Fábulas de animales.
- Niños de 6 a 7 años:
- Cuentos con valor moral.
- Personajes que simbolizan la astucia, responsabilidad, valentía, etc.
- Niños de 7 a 9 años:
- Es una época en la que los niños se sentirán más atraídos por relatos de hechos históricos, biografías de héroes y personajes célebres, además de los cuentos de aventuras.
- Historias de humor, misterio, leyendas, cosas absurdas,…
- Ejemplos: “La sirenita”, “El Rey León”, narraciones sobre culturas lejanas como los Incas, romanos, atlantes, etc.
Aunque si tienes dudas, el mejor para solucionarlas es el librero o el bibliotecario.
Ya tengo el libro… ¿ahora cómo lo hago?
- Prepara la situación. Procura que el sitio donde estéis quede libre de ruidos y de otras distracciones. En definitiva, poneos cómodos. Esto ayuda a que tu hijo se concentre en la historia y presta más atención. Si has elegido contarle un cuento como rutina a la hora de ir a dormir, adecua igualmente la intensidad de la luz.
- Es bueno predisponer al niño. Aunque no venga en el libro propiamente dicho, puedes empezar la historia con el famoso: “Érase una vez…”, tu hijo ya sabrá de qué estás hablando.
- Juega con la voz, con la mirada y con los gestos. Sé expresivo. Esto te ayudará a expresar mejor la historia.
- Intenta cambiar la voz, diferenciando en todo lo posible al narrador del resto de personajes.
- Interpreta los sentimientos y emociones de los personajes.
- Lee con tranquilidad y evita hablar demasiado alto.
- Habla con nitidez. Trata que tu voz sea fácil de oír y agradable de escuchar.
- Atiende las pausas y los silencios.
- Las onomatopeyas, las repeticiones y las enumeraciones, tus aliadas. Cuando aparezcan haz hincapié, pues le dan ritmo a la historia.
- Es recomendable que el libro sea ilustrado. Utiliza las imágenes para explicar mejor la historia y dialogar con el pequeño.
- Puedes utilizar de narrador a su muñeco preferido. Eso, además de divertido hace que se crea más la historia. Si puedes además, utiliza otros muñecos como personajes secundarios.
- Invita a tu hijo a participar en la historia.
Y por último, ten en cuenta…
- Disfruta del cuento.
- Créete lo que estás leyendo.
- No obligues a tu hijo si no quiere escuchar.
- Léele con entusiasmo y ganas.
Ah, no olvides que…
- Leerle cuentos a los hijos, no sólo es bueno ellos, también lo es para ti.
- Si tú lees ellos leen.
Espero que os sirva. Sobre todo a mi amigo Juanra que pronto empezará a leer cuentos a su futuro hijo.
Y para que disfruten, les dejo un clásico de los cuentos.

Si te ha gustado, puedes suscribirte y recibir las novedades.
¿Qué es RSS Feed?